Mostrando entradas con la etiqueta comentarios de los profes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comentarios de los profes. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2007

Autoevaluación

El final del curso fue muy abrupto, eso debido a que las disertaciones se alargaron un poco. Pero en fin, quiero agradecerles a todas y a todos su dedicación y trabajo. Tanto las exposiciones como los blogs dan cuenta de un trabajo bien realizado.

Solo queda el proceso de autoevaluación, para lo que deben contestar una pequeña encuesta que les dejo a continuación, y que me deben remitir por correo.

Pauta de Evaulación AQUÍ.
Me la envían por correo ACÁ.

La imagen “http://ss1.pickle.com/media/helderconnavaja/0607/Photo_Video_266038402_small.gif?0” no puede mostrarse, porque contiene errores.

Durante la semana llegará los informes de las disertaciones y luego, las notas de los trabajos.
Helder.

jueves, 14 de junio de 2007

Disertaciones

Hola a todas y a todos. Creo que lo más justo era hacer un sorteo por lo que asigné un número a cada grupo.
1) Derechos y Ciudadanía Digital.
2) Marketing y Consumismo.
3) Pobreza Marginación y Exclusión.
4)Alterglobalización.
5) Tecnología Desarrollo Control Social
6) Hegemonía y Conflictos Culturales

Aquí sale mi mano haciendo el sorteo:
La imagen “http://ss1.pickle.com/media/helderconnavaja/0607/Photo_Video_606221666_small.jpg?0” no puede mostrarse, porque contiene errores.La imagen “http://ss1.pickle.com/media/helderconnavaja/0607/Photo_Video_269721668_small.jpg?0” no puede mostrarse, porque contiene errores.

Los resultados son los siguientes:
LUNES 18:
1) Derechos y Ciudadanía Digital.
3) Pobreza Marginación y Exclusión.
6) Hegemonía y Conflictos Culturales

LUNES 25:
2) Marketing y Consumismo.
4)Alterglobalización.
5) Tecnología Desarrollo Control Social

Les recuerdo a todos los grupos que deben entregar el día correspondiente su informe escrito.
Recuerden también que la presentación debe ser breve.

Helder.

viernes, 4 de mayo de 2007

Para discutir: un cambio de eje en el escenario mundial

Hola, veo que ya todos se han inscrito en el blog como corresponde,pero todavía nadie se ha puesto a escribir. Todavía les que da pendiente a algunos colocar su nombre original y no su NICK ya que eso dificulta identificarlos con facilidad... y la idea es precisamente dialogar con sujetos conocidos.

Respecto al tema, los invito a dialogar y a buscar información a partir de la presente reflexión:

Un escenario de la globalización era el que existía al terminar la Guerra Fría, en donde Estados Unidos y los países occidentales aparecían como claros triunfadores del proceso y también con un pronóstico de innegable éxito económico.

Otro escenario de la globalización es el que existe hoy. Los cambios se han producido por factores internos de los países de occidente que no han podido consolidar como pretendían su éxito económico (materia para otras discusiones); y por factores externos, la aparición cada vez más fundamental de una competencia en términos económicos y culturales.

Desde la economía, los cuestionamientos a la hegemonía occidental viene principalmente desde Asia, de países como China e India que se consolidan como competidores económicos de gran escala, con alta capacidad de producción y un creciente consumo interno. En un plano menos espectacular muchos países históricamente dependientes de recursos económicos externos, han consolidado un poco más sus economías y hay una tendencia a independizarse de Estados Unidos y de la Unión Europea. Países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, entre otros, han podido pagar partes significativas de la deuda externa e incluso algunos de ellos han renunciado a instituciones como el banco Mundial o el Fondo Monetario internacional.

Desde la cultura, occidente siempre ha sido etnocéntrico. Ha pensado que sus valores eran compartidos por todos en el mundo... y si no eran compartidos se debía iniciar un proceso de conversión. La última etapa de la globalización ha estado caracterizada por el descubrimiento por parte de occidente de que las diferencias culturales son muy relevantes y que no hay valores universalmente compartidos en el mundo. Las guerras por el petróleo presentadas como conflictos religiosos y culturales dan cuenta de esto.

Losmedios nos presentan como terroristas a losmusulmanes, olvidando indicarnos el respaldo a dictaduras y la violencia de Estado patrocinada por Estados Unidos en décadas pasadas.

Lo anterior permite pensar en un cambio en el foco de la economía y de la cultura que se irá agudizando en los próximos años.

Bueno, a partir de esto espero que ustedes inicien de forma colaborativa una reflexión sobre estos temas, que hagan una búsqueda por internet de palabras como hegemonía (deben definirla), Estados Unidos, China, India, Conflictos Culturales, Conflictos Hegemónicos, Nuevas Potencias Económicas, Terrorismo, Guerra contra el terrorismo, etc.

http://files.myopera.com/salventura/blog/usa_israel_flag.jpg
The image “http://elainemeinelsupkis.typepad.com/photos/uncategorized/usa_forces_women_to_wear_veils_big.jpg” cannot be displayed, because it contains errors.